El 1er Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física tiene como objetivo visibilizar conceptos fundamentales y los avances de proyectos y de los diferentes grupos de investigación y semilleros de investigación de la escuela ECBTI mediante la aplicación de las TICs y las herramientas de difusión disponibles.

Convocatoria

El Comité Organizador del 1er Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física y la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingeniería de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, invitan a la Comunidad a participar activamente en el 1er Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física – CIIEF 2022, que se celebrará en la modalidad virtual los días 27, 28 y 29 de Octubre del 2022.

El 1er Congreso Internacional de Investigación y Enseñanza de la Física – CIIEF 2022 es un evento que reúne a expertos en la investigación científica, donde  participantes nacionales e internacionales promueven y fomentan el desarrollo en las áreas asociadas a las ciencias físicas, así como los intercambios académicos entre estudiantes, profesores, investigadores y profesionales con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre un tema en particular.

Algunos trabajos serán seleccionados para publicación de proceedings en el Suplemento de la Revista Mexicana de Física.

Este es un evento que se caracteriza por ser totalmente gratis y es auspiciado por diferentes entidades y organismos educativos nacionales e internacionales, fomentando el acceso libre a las ciencias, especialmente en el área de la física para incentivar el estudio y apropiación social del conocimiento en áreas STEAM, Incorporando estamentos del ecosistema de CTeI departamental con el fin de incentivar el acceso a las ciencias desde la educación media básica.

Temáticas

Eje 1:  Tópicos de Física Teórica, Experimental y Computacional
  • Astrofísica
  • Cosmología
  • Dinámica de Fluidos
  • Física Atómica y Molecular
  • Física Cuántica
  • Física de Plasmas
  • Física de Radiaciones
  • Física Estadística y Termodinámica
  • Física Nuclear y de Altas Energías
  • Geofísica y Ciencias de la Tierra
  • Gravitación y Física Matemática
  • Información Cuántica
  • Materia Condensada y Física de Materiales
  • Óptica y Ondas
  • Partículas y Campos
  • Sistemas Complejos
  • Sistemas no Lineales
Eje 2: Tópicos de Física Aplicada a Ingeniería y Educación
  • Aplicaciones a la Ingeniería.
  • Diseño y construcción de espacios virtuales de aprendizaje.
  • Biofísica
  • Ciencias de la Tierra
  • COVID-19
  • Física de alimentos
  • Física Médica
  • Fisicoquímica
  • Ingeniería Física
  • Instrumentación y laboratorios inteligentes IoT
  • Nanociencias y Nanotecnología
Eje 3:  Tópicos de Enseñanza de la Física
  • Ciencia con perspectiva incluyente y de género
  • Didáctica de la física
  • Física, cultura y desarrollo.
  • Comunicación y Divulgación de la Ciencia
  • Enseñanza física presencial y virtual.
  • Filosofía e Historia de la Física
  • Laboratorios virtuales y remotos como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la física.

Fechas Importantes

Fecha inicioFecha cierre
Inscripción y envío de resúmenes29 de agosto 9 de octubre
Envío de póster y TikTok29 de agosto16 de octubre
Envío de Notificación de Aceptación10 de septiembre 25 de octubre
Cierre de Inscripciones asistentes17 de octubre25 de octubre
Selección de trabajos para proceedings17 de octubre15 de noviembre
Realización del Evento27 de octubre29 de octubre